Descripción
A los aztecas llegó con el nombre de tzictli en cuyo idioma significaba pegar. Y de ahí pasó a nuestro idioma como chicle.
Sin embargo, los Estados Unidos fueron los que principalmente modernizaron y comercializaron este producto. Los indios americanos mascar. Su popularidad llegó con la segunda guerra mundial ya que se les suministraba a los soldados estadounidenses. En 1848 John B. Curstis creó el primer chicle que fue vendido bajo el nombre de “The State of Maine Pure Spruce Gum”.
En la década de 1860, el farmacéutico John Colgan creó el primer chicle con sabor.
El chicle moderno fue producto del azar. El expresidente de México, Antonio López de Santa Anna, llevó un cargamento de chicle a Nueva York para usarlo como sustituto del caucho. Este cargamento fue entregado a Thomas Adams, científico e inventor. Pero el destino quiso que este cargamento triunfara como goma de mascar a la cual añadieron sabor y fue comercializado como “Adams New York Chewing Gum”.
Beneficios de masticarlo:
1. Ayudar a calmar la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, reducir la fatiga mental y el estrés.
2. Es una excelente trampa para engañar al cerebro y al estómago
3. Ayuda a dejar de fumar
4. En niños con edad de masticar chicle sin peligro, puede ayudarles a aliviar el dolor y la presión frente a una infección del oído.
5. Estimula las funciones cerebrales, favoreciendo el aprendizaje.
6. Estimula la memoria.
7. Reemplaza un postre
Saborear un chicle sin azúcar después de comer, “la saliva les va a limpiar los dientes, y la menta o el sabor frutal les endulzará el aliento y posiblemente no deseen un postre dulce».
A veces la vida nos resulta dura. Cuando eso ocurra, imagina que es un chicle, esa goma a la que puedes dar diferentes formas por ser una goma adaptable. Y moldea tu vida para convertirla en lo que deseas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.